Este martes ha tenido lugar en la Masía de Can Serraperera una nueva sesión de los Desayunos Empresariales, que organiza periódicamente el servicio de Promoción Económica del Ayuntamiento con el apoyo de Cerdanyola Empresarial. El acto ha sido la presentación pública de la nueva Oficina de Promoción Empresarial, ya en funcionamiento en las dependencias del Área de Urbanismo del Ayuntamiento.
En nombre de Cerdanyola Empresarial, su vicepresidente y CEO de SisquellaGrup, Lluís Sisquella, elogió la creación de la citada Oficina “como ventanilla única para empresa y comercio, como elemento unificador de los servicios que les presta el Ayuntamiento, y como agente capaz de atraer inversiones y empresas a nuestra ciudad”.
“Las empresas no son lo malo de la película, sino que generan crecimiento, empleo y bienestar para todos”, apuntó, “y Cerdanyola tiene muchos puntos fuertes por atraer activos que transformen la ciudad, a recuperar zonas complicadas para la actividad empresarial y comercial”.
Sisquella vaticinó que «seguro que funcionará» y remarcó la necesidad de la colaboración público-privada y la comunicación entre las diversas administraciones: «no puede ser que una empresa busque suelo y nadie les haga saber que aquí tenemos» .
El alcalde Carlos Cordón dio la bienvenida a los asistentes, afirmando que «era una necesidad para las empresas de la ciudad tener un lugar de referencia», y elogiando la colaboración de las numerosas áreas del Ayuntamiento implicadas en esta Oficina de Atención Empresarial. “No nos quedamos con la idea de ventanilla única, que también, sino que irá mucho más allá, como herramienta para atraer a empresas a la ciudad”, dijo.
En el acto también intervino el responsable del Ámbito Empresa, Mercado de Trabajo, PAE y Comercio del Área Metropolitana de Barcelona, Pere Soler, quien defendió la necesidad de que las diferentes oficinas del territorio hagan red, y la necesidad interlocución constante con las entidades empresariales del territorio.
Cerró las intervenciones Jaume Amill, de la consultora de Aleph, que ha colaborado en la constitución de la Oficina, y destacó “la flexibilidad, la capacidad de adaptarse en cada momento a las necesidades de las empresas”.