En el período 2021-25 está previsto hacer 50 instalaciones que abaratarán el coste del kw alrededor de un 25% y reducirán las emisiones de CO2
![]() |
![]() |
El CEO de SisquellaGrup, Lluís Sisquella, y la CEO de Chint Energy, Luz Ma, firmaron el 5 de octubre un acuerdo para la instalación de 15 Mw de paneles fotovoltaicos en los próximos cinco años.
Los beneficiarios serán los clientes industriales del SisquellaGrup que, además, disfrutarán de un Plan de Financiación especial y podrán reducir sus IBI e IAE, según el municipios donde se localicen sus naves industriales.
El periodo de recuperación de la inversión, que se estima entre 3 y 7 años, y las ventajas fiscales están ayudando cada a vez más empresas a tomar la decisión, en unos momentos en que la Agenda 2030 y las voluntades gubernamentales apoyan e impulsan actuaciones en esta dirección.
La mejor placa del mundo
Chint Astronergy es uno de los principales fabricantes mundiales de placas fotovoltaicas y este año ha sido elegido por la prestigiosa revista internacional PLV TECH como fabricante de la mejor placa fotovoltaica del mundo del año 2020.
Chint Astronergy tiene previsto establecer acuerdos en el ámbito del Estado con diferentes plataformas industriales y asociaciones empresariales que permitirán alcanzar niveles de generación de energía sostenible y limpia de unos 500 Mw.
Con este acuerdo, SisquellaGrup se convierte en la primera plataforma del Vallès en conseguir la confianza del grupo chino Chint, uno de los principales actores internacionales en esta ámbito.
Lluís Sisquella remarca que «con este acuerdo con el grupo Chint, podremos ofrecer a nuestros clientes una importante reducción de costes energéticos y de emisiones de CO2», y que «les ponemos al alcance un retorno rápido de la inversión y la posibilidad de financiación, por lo que no tienen que desembolsar dinero».
Sisquella destaca que la alianza con Chint también puede ser una oportunidad para las 650 comunidades de vecinos que su grupo administra. «Hablamos de unos procesos que afectan tanto a los ámbitos industriales como los domésticos, y todos se podrán beneficiar», concluyó.
Por su parte, Luz Ma, hace hincapié en el camino que aún queda por recorrer: «En España contamos con unas 8.000 instalaciones fotovoltaicas, mientras que en Alemania ya tienen 1.800.000, y con unas condiciones climáticas bastante diferentes».
Es por este convencimiento de que «entramos en un proceso de crecimiento exponencial en la generación de energías sostenibles», que Ma valora el acuerdo con SisquellaGrup como «un avance en nuestro crecimiento en España». •
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
Vea la noticia en TV Sant Cugat: